fbpx

La alimentación de tu gato, el pilar básico

Es sabido hoy en día que el exceso de grasas saturadas en la alimentación humana se considera un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Otro ejemplo podría ser el exceso de cloruro sódico (sal) que aumenta el riesgo de hipertensión en las personas.
A nadie se le escapa que a día de hoy la alimentación es un pilar básico en la salud de las personas y que cada vez nos preocupamos más por mantener una alimentación saludable. “Somos lo que comemos” que pregona el dicho popular o el “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” que decía aquel sabio griego padre de la medicina que fue Hipócrates. En el caso de nuestros gatos no existe mucha diferencia con respecto a todo esto ya que como es lógico, la alimentación es también un pilar importantísimo en la salud de nuestros felinos de cuatro patas, razón por la cual nos extenderemos un poco más que de costumbre aún a riesgo de alargarnos demasiado, es cuestión de racionar la lectura… Antes de empezar a hablar sobre cuál es el pienso ideal de tu gato y cuales son ciertos aspectos en los que debemos fijarnos, cabe hacer mención a la importancia de alimentar a nuestro gato de forma diaria con comida húmeda. Los gatos son animales “poco bebedores” y por tanto tienden a la deshidratación y al desarrollo de ciertas patologías como la enfermedad renal crónica entre otras. Con la administración diaria de comida húmeda (ya sea a través de latitas, sobres, pouch , etc) garantizamos la correcta hidratación diaria de nuestros gatos y prevenimos y/o retrasamos en gran medida la aparición /avance de ciertas enfermedades. En cuanto al tema del pienso tenemos que destacar la eterna discusión ¿pienso o comida casera? Una alimentación basada en alimentos preparados para gatos (ya sea pienso seco o húmedo) es mucho más equilibrada e idónea para nuestras mascotas que la alimentación a base de comida casera o “sobras”. Incluso al más experto de los nutricionistas veterinarios le sería difícil preparar una dieta a base de comida casera que fuera totalmente equilibradas (es decir que ni faltase ni sobrase ningún nutriente). Ni que decir tiene si tuviera que hacerlo una persona sin los conocimientos necesarios en cuanto a la nutrición del gato se refiere. La comida preparada además de ser mucho más saludable, es más cómoda, no se enrancia si el animal no quiere comérsela en el mismo momento, etc… Los gatos, como es lógico, no son personas y como tal tienen requerimientos nutritivos (proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales…) diferentes a nosotros. El gato es un carnívoro estricto (ya que necesita taurina, vitamina A ya sintetizada y ácido araquidónico, nutrientes que solo están presentes en el tejido animal) que por su evolución cazaba pequeñas presas varias veces al día con lo que normalmente suele realizar entre 10 y 20 pequeñas comidas al cabo del día y la noche. Todos los mamíferos tenemos mecanismos para saber cuándo debemos dejar de comer, en el caso de los humanos es el estomago lleno (otra cosa es que le hagamos caso…) y en el caso de los felinos ese mecanismo es la ingesta de calorías que necesita. Ese es el motivo de que en ocasiones parezca que le gusta más un pienso económico de mala calidad (que es menos energético) que un pienso de gama alta al comer más cantidad del primero para saciar esas necesidad energética que el animal tiene, esto no debe llevarnos a confusión. Pero ahí no acaba la cosa… no tienen los mismos requerimientos nutricionales un gatito de pocos meses que un gato adulto o senior… ¿o acaso comen lo mismo un bebé que una señora de 60 años?. Los gatos tienen necesidades distintas en función de la etapa de su vida en la que se encuentren. Un gatito de 5 meses de edad, en plena etapa de crecimiento y formación de su esqueleto óseo y muscular que rebosa vitalidad y está todo el día jugando no tiene las mismas necesidades que un gato de 10 años que se encuentra en una etapa totalmente diferente de su vida. La alimentacion el pilar basico 5Además, el estado fisiológico en el que esté el gato tiene su influencia a la hora de su alimentación. Una hembra gestante o en lactación tiene unos requerimientos mayores como es lógico y se le ha de aportar un pienso de gatito o hembras gestantes al ser más energético y tener un porcentaje mayor de proteína. En gatos castrados los requerimientos energéticos disminuyen entre un 25 y un 35% por lo que es algo que tendremos que tener en cuenta a la hora de alimentarlos si queremos evitar su obesidad reduciendo la ración diaria o utilizando un pienso bajo en calorías o de dieta. Explicado todo esto, queda más claro que lo mejor para nuestra mascota es alimentarlo con un pienso pero… ¿sirve cualquiera? ¿qué pienso le doy? Pues el mejor que podamos permitirnos ya que la calidad del pienso buena parte de las veces está en función del precio… ¡¡aunque por suerte no siempre!! Para que nos hagamos una idea de manera clara sencilla existen 3 clases de piensos para gatos: gama baja, gama media y gama alta o superpremium. El problema es que esa clasificación aunque práctica no responde a ninguna legislación que lo regule. Es decir, cualquier fabricante puede publicitar su alimentación como superpremium sin que dicha publicidad esté regulada de manera alguna. Al final solo queda dedicar unos minutos a leer la composición de los ingredientes del pienso en cuestión para poder hacernos una idea de la calidad del mismo. En el listado de ingredientes éstos se enumeran en orden según la cantidad de cada uno de ellos antes de procesarse el alimento. Es decir, si un pienso está compuesto por «carne deshidratada de pollo 37%» como primer ingrediente éste será el ingrediente mayoritario del mismo al estar en primer lugar en el listado de ingredientes. Es importante tener en cuenta que por ejemplo si contiene «pollo 20%» o «pollo fresco 20%» como primer ingrediente, éste no será probablemente el ingrediente mayoritario tras el procesado ya que una vez se elimine el agua durante el mismo (que supone en torno a un 70% como mínimo como en cualquier ser vivo) el pollo realmente quedará en torno a un modesto 5-6%. Si el pienso que damos habitualmente a nuestra mascota tiene otro tipo de ingredientes principales (harinas, subproductos, etc…) quizás debamos replantearnos que es exactamente lo que le estamos dando de comer a nuestro gato y por lo que estamos pagando… Y el pienso de tu gato, ¿Sabes si realmente es de calidad? ¿Sabes que ingrediente contiene en primer lugar? Entonces a efectos prácticos… ¿Qué diferencia existe por ejemplo entre un pienso de gama baja y uno de gama alta? Pues varias, y algunas de ellas muy importantes. Los piensos de gama baja –más económicos, que podemos comprarlos en supermercados y grandes superficies- son alimentos más bien pobres que cubren a duras penas las necesidades mínimas de un animal estándar sin tener demasiado en cuenta todas aquellas particularidades que comentábamos antes. Por no hablar no ya de esas peculiaridades tan básicas como hablábamos sino de todos aquellos avances tecnológicos que poseen los piensos de gama alta (y que más adelante comentaremos) y que carecen estos piensos económicos. Pero antes de meternos en algunos aspectos más técnicos y quizás algo más difíciles de valorar por el dueño, esas necesidades que cubren los piensos de gama alta y no los de gama baja y que solo son evidentes cuando surge el problema, comentaremos algunas diferencias muy sencillas y lógicas entre alimentar a nuestro gato con un pienso económico y uno de gama alta, diferencias valorables por cualquier propietario de un animal. Los piensos económicos a diferencia de los de gama alta están elaborados con ingredientes de escaso valor nutricional, escasa digestibilidad (los gatos no son capaces de digerirlos y asimilarlos del todo) y su composición varía en función de cómo esté el precio de los ingredientes que utilizan en el mercado ya que siempre usan los ingredientes más baratos. Esto hace que el gato tenga que ingerir una mayor cantidad de alimento para asimilar la cantidad que necesita y por lo tanto al ingerir gran cantidad y asimilar poco las heces son más voluminosas ¡¡y huelen peor!! No acaba ahí la cosa, al ser alimentos poco energéticos, los gatos tienen que ingerir mayor cantidad que con un alimento de calidad (pienso de gama alta o superpremium) con lo que un saco de 2kg por ejemplo lo consume antes, conclusión: son piensos más económicos pero se consumen antes (por lo que ya el precio es relativo, no habría que tener en cuenta el precio del kg de pienso sino además lo que le dura al gato ese kg de pienso), son piensos menos energéticos, menos digestibles y menos asimilables con lo que el gato necesita consumir más cantidad y las heces son mayores y de peor olor. La alimentacion el pilar basico 3En el lado opuesto y siguiendo con el razonamiento anterior los piensos de gama alta al ser mas digestibles y energéticos el gato necesita comer menor cantidad y como además lo asimila mejor hace que las heces sean más pequeñas, más compactas, más sencillas de recoger y con menor olor. ¿Lógico no? Bien pero… ¿a simple vista solo se aprecia una buena alimentación en las heces? Nada más lejos de la realidad… es frecuente que los dueños nos pregunten “¿no hay algo para la caída del pelo? Es que me tiene desesperada/o con tanto pelo por la casa…” Nuestra respuesta siempre es la misma, que se le de una mejor alimentación al gato Dar un buen pienso durante un par de meses puede producir cambios en el gato como un pelaje más lustroso, sin descamación, etc. Es importante destacar que a veces cuando cambiamos la alimentación de nuestro animal a mejor parece que el animal tira más pelo que antes, esto es normal y se debe a que el pelo cambia de fase de desarrollo y se le cae para salir nuevo pelo con más fuerza por lo que si decidimos darle a nuestro animal un buen pienso y nos ocurre esto debemos de ser un poco pacientes y perseverar unas semanas antes de decir que no funciona. Otra de las ventajas visibles a simple vista por el propietario es la formación de sarro en nuestro animal, solo tiene que levantar el belfo a su mascota y observar (a veces no hace falta ni observar y que con oler es suficiente) a nivel del colmillo y las muelas la formación de la placa dental. Cabe destacar que la enfermedad periodontal es una de las más frecuentes en nuestros animales y su formación se ve favorecida con la alimentación casera y piensos de gama baja. Buena parte de los piensos de gama alta incluyen distintas fórmulas para retrasar su aparición. Bien, ¿y qué más le aportan estos piensos de gama alta además de unas heces menos voluminosas y de menor olor, un pelo sano que se cae solo cuando tiene que hacerlo, un gato con mayor vitalidad y una boca con menos sarro? Pues una serie de ventajas algo más difíciles de ver a simple vista pero más importantes si cabe. Existen numerosas enfermedades que pueden prevenirse mediante una buena alimentación en mayor o menor medida, veamos alguno de estos múltiples casos. Los piensos de gama baja que suelen poseer un exceso de magnesio favorecen la aparición en el gato de FLUTD, una enfermedad frecuente en la que en ocasiones el gato padece cálculos en la orina. No suelen tener tampoco niveles controlados de fósforo lo que hace que favorezcan la aparición o agraven la enfermedad renal (cuyos síntomas no son apreciables hasta que el riñón no ha perdido 2/3 o más de su tejido funcional). Se evitan en los piensos de gama alta el abuso del uso de la grasa y la sal que utilizan los piensos más económicos para aumentar la palatabilidad (la medida en que el gato se come el pienso o no) previniendo así la obesidad y la hipertensión. Todos estos piensos realizan al cabo del año miles de test de palatabilidad con gatos asegurándose que su producto no son solo los más adecuados sino los más apetecibles. Para esto no usan aromatizantes, conservantes artificiales ni colorantes. Cabe aquí reseñar que el uso de croquetas con forma de pececitos/huesitos/corazoncitos de múltiples colorines es un reclamo más bien para el dueño que para el gato ya que no solo ellos tienen una visión diferente a la nuestra sino que además a la hora de guiarse son otras cualidades (y no el color) como la textura, el tamaño, el aroma, el sabor… las que hacen que un gato se decida por un pienso u otro a la hora de alimentarse. El uso de antioxidantes naturales que combaten los radicales libres también está ampliamente extendido en la alimentación superpremium de nuestros gatos de modo análogo a los productos que nosotros consumimos a diario. Además de todo lo anterior suelen estar formulados de manera que mejoran su inmunidad, sus articulaciones, su sistema digestivo, además de su pelo y piel y sus dientes como ya comentamos antes. En el caso de los piensos de gama alta de gatos tienen suplemento de taurina que como vimos al principio es una aminoácido imprescindible para la visión y un buen funcionamiento del corazón (¡¡por lo que un gato jamás se debe alimentar con un pienso para perros!!), además previenen la formación de bolas de pelo, algo relativamente común en gatos de pelo largo dada su tendencia a acicalarse a menudo tragándose pelos que pueden causarles problemas. Pero eso no es todo, si para un gato sano quedan explicadas las ventajas entre alimentar con un buen pienso y uno que no lo sea, en el caso de gatos enfermos la alimentación de dietas veterinarias se convierte en una herramienta muy útil en el tratamiento y la prevención de recaídas de numerosas enfermedades. En las enfermedades como la enfermedad renal, la diabetes, los problemas digestivos (gastroenteritis, pancreatitis, etc…), la obesidad, la enfermedad dental, la hipersensibilidad alimentaria y la enfermedad cardíaca es fácil entender porqué ayuda una dieta especial a estos gatos. Sin embargo, existen otras múltiples enfermedades en las que una dieta veterinaria puede ayudar a nuestro gato a pesar de que la dieta en esos casos pueda resultarnos irrelevante: la leishmania, los cálculos de orina, el cáncer, los problemas articulares, etc… explicar como la tecnología más avanzada y la investigación en alimentación animal puede ayudar en cada una de todas estas enfermedades es algo que se escapa a estas líneas (ya extensas de por sí) por lo que seguramente su veterinario estará encantado de informarle acerca de si existe alguna dieta específica para el problema de su gato y como puede ésta (en caso de que exista) ayudarle a mejorar. Como ven es un tema amplio y complejo y como mejor consejo no queda otro que alimentar a nuestros gatos con una alimentación de calidad, veremos la diferencia y nuestro gato nos estará siempre agradecido.

¿Te ha gustado?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Deja una respuesta